
¡2011 besotes para todos!
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, podremos cambiar el mundo"
El Día Internacional de la Paz se celebra todos los años el 21 de septiembre. Es una convocatoria mundial para el cese del fuego y la no violencia.
La fecha fue establecida en 1981 por las Naciones Unidas para que coincidiera con su sesión de apertura, la cual se celebraba anualmente el tercer martes de septiembre. En 2001, la Asamblea General fijó el día 21 de septiembre.
Este año el lema de la campaña es “Paz = Futuro: así de fácil”. Es un llamado para atraer a jóvenes de todo el mundo que trabajan por la paz.
El Día B: los libros irán al encuentro de sus lectores
El Día B nos invita a practicar el altruísmo, a ser generosos e inspirar a otros lúdicamente para poner a circular el conocimiento y compartir una lectura que apreciamos. Digamos: “Sí, voy a soltar un libro de mi biblioteca. Lo voy a liberar en un espacio público para que otro lo disfrute”.
Fuente: http://portal.educ.ar/debates/eid/cultura/preparense-para-soltar-libros.php
Pocos meses antes, el propio Moreno y Cornelio Saavedra firmaban la orden de expropiar los bienes y libros del obispo Orellana, juzgado como conspirador contra la Junta. Así se constituyó el primer fondo de esta Biblioteca, enlazada desde el comienzo con la lucha independentista y la refundación social. También integraron el primer acervo las donaciones del Cabildo Eclesiástico, el Real Colegio San Carlos, Luis José Chorroarín y Manuel Belgrano.
Sus primeros bibliotecarios y directores fueron el doctor Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, ambos hombres de la Iglesia. Luego, vendrían Chorroarín y Manuel Moreno, hermano y biógrafo del fundador. Los nombres que se suceden son hilos de una trama histórica y cultural: Marcos Sastre, Carlos Tejedor, José Mármol, Vicente Quesada, Manuel Trelles, José Antonio Wilde. La Biblioteca significaba un cruce, que ya estaba en la vida de estos hombres, entre los compromisos políticos y las labores intelectuales.Los Chicos de la Escuela están preparándose para participar de este Encuentro.
Aquí te cuento cómo será este PROYECTO DISTRITAL 2010
ENCUENTRO DE SABERES
en Ciencias Sociales - Historia Argentina
Grados que intervienen: 5º, 6º y 7º.
Modalidad: grupal
Instancias :
Institucional: Cada escuela arbitrará los medios para seleccionar al equipo ganador de 5º, 6º y 7º.
El día 17 de septiembre cada escuela informará la conformación de los tres grupos.
Zonal: El día 28 de septiembre se reúnen los grupos de cada una de las
escuelas integrantes de la zona.
Final : El día 14 de octubre se reúnen los grupos que resultaron ganadores en
la instancia zonal .
Temática y período a abordar:
5º grado: 1810-1820 – Revolución de Mayo y Guerras de la Independencia. Contenidos del Diseño Curricular: Revoluciones, Uniones y desuniones
6º grado: 1880-1916 – Modelo agroexportador. División internacional del trabajo. Gobiernos oligárquicos Inmigración. Políticas que la favorecieron. Participación política. Ley Sáenz Peña. Contenidos del Diseño Curricular: Segunda Revolución Industrial. Migraciones
7º grado: Segunda mitad siglo XX – Panorama político de este período y fluctuaciones socioeconómicas como encuadre pero focalizando en la conquista de derechos: humanos del niño, civiles, del trabajador, de la mujer.Contenidos del Diseño Curricular: Derechos, conflictos y cambios en el siglo XX Democracias, dictaduras y participación social
¡Bandera de la Patria, celeste y blanca,
símbolo de la unión y de la fuerza con
que nuestros padres nos dieron
independencia y libertad; guía de la
victoria en la guerra, y del trabajo y la
cultura en la paz; vínculo sagrado e
indisoluble entre las generaciones
pasadas, presentes y futuras; juremos
defenderla hasta morir antes que verla
humillada!
¡Que flote con honor y gloria al frente
de nuestras fortalezas, ejércitos y
buques, y en todo tiempo y lugar de la
Tierra donde éstos la condujeran;
que a su sombra la Nación Argentina
acreciente su grandeza por siglos y
siglos, y sea para todos los hombres
mensajera de libertad, signo de
civilización y garantía de justicia!
En 2010 se celebra el Año Internacional de Acercamiento de las Culturas (ver Resoluciones). El objetivo de este Año consiste en poner el sello de la aproximación entre las culturas en cada política, a nivel local, nacional, regional u internacional, involucrando al mayor número de participantes.
Dado su mandato de contribuir a erigir "los baluartes de la paz en la mente de los hombres" por la cooperación internacional en sus ámbitos de competencia –a saber la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación–, la UNESCO está llamada a desempeñar un papel determinante en la celebración del Año dentro del sistema de las Naciones Unidas. A lo largo de los años, y en particular durante la última década, la Organización ha adquirido una experiencia específica y un reconocimiento internacional por sus esfuerzos para demostrar los efectos beneficiosos de la diversidad cultural, destacando la importancia de los préstamos, transferencias y otros intercambios entre culturas.
http://www.unesco.org/es/rapprochement-of-cultures/