"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, podremos cambiar el mundo"
lunes
Día del libro, 23 de abril
22 de Abril: Día de la Tierra
El Día de la Tierra invita a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
En la década del 70 el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
En 1972 se llevó a cabo en Estocolmo, la primera conferencia internacional sobre el cuidado del medio ambiente con el fin de sensibilizar a líderes mundiales sobre la gravedad de los problemas ambientales.
martes
Gustavo Roldán: Un Grande de la Literatura Infantil y Juvenil
Se fue uno de los autores más grandes de literatura infantil y juvenil, y a modo de Homenaje los chicos de la escuela leerán su obra en nuestra biblioteca.
"En un mundo donde se derrumban los valores, todavía —creo, quiero creer—, todavía quedan los libros como un baluarte de la dignidad. Un libro es una llave, es una puerta que puede abrirse, es una habitación donde se encuentra lo que no se debe saber, es un ámbito de conocimiento de la verdad y de lo prohibido, que deja marcas que después no se pueden borrar” Gustavo Roldán
lunes
Día Internacional del Libro Infantil
domingo
2 de abril "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas"
viernes
Hoy Leemos...
cuero blanco con parches negros como las que pateaban los futbolistas profesionales. En cambio,
ésta de plástico le parecía demasiado ligera.
-Uno quiere meter un gol de cabecita y la pelota sale volando. Parece pájaro por lo liviana.
-Mejor – le dijo el papá –, así no te aturdes la cabeza.
Y le hizo un gesto con los dedos para que callara porque quería oír la radio. En el último mes,
desde que las calles se llenaron de militares, Pedro había notado que todas las noches el papá se
sentaba en su sillón preferido, levantaba la antena del aparato verde y oía con atención noticias que
llegaban desde muy lejos. A veces venían amigos que se tendían en el suelo, fumaban como
chimeneas y ponían las orejas cerca del receptor.
Pedro le preguntó a su mamá :
-¿Por qué siempre oyen esa radio llena de ruidos?
-Porque es interesante lo que dice.
-¿Qué dice?
-Cosas sobre nosotros, sobre nuestro país.
-¿Qué cosas?
-Cosas que pasan.
-¿Y por qué se oye tan mal?
-La voz viene de muy lejos.
En octubre, Pedro fue la estrella de los partidos de fútbol del barrio. Un día, inició un veloz
avance por el flanco izquierdo donde habría estado el banderín del corner si ésa fuera una cancha de
verdad y no la calle entierrada del barrio. Llegó frente a Daniel, pisó el balón hasta dormirlo en sus
pies, lo levantó sobre el cuerpo de Daniel, y suavemente lo hizo rodar entre las dos piedras que
marcaban el arco.
-¡Gol!-, gritó Pedro y corrió hacia el cnetro de la cancha esperando el abrazo de sus
compañeros.
Pero esta vez nadie se movió. Estaban todos clavados mirando hacia el almacén.
Pedro vio que al padre de Daniel se lo llevaban dos hombres, arrastrándolo, mientras un
piquete de soldados lo apuntaba con metralletas. (…)
-¿Por qué se lo llevaron?
-Mi papá está contra la dictadura.
Pedro ya había escuchado eso de “contra la dictadura”. Lo decía la radio por las noches
muchas veces. Pero no sabía muy bien qué quería decir. Se alejó pateando la pelota y como no había
nadie en la calle con quien jugar, corrió hasta la otra esquina a esperar el autobús que traería a su
padre de regreso del trabajo.
Cuando llegó, Pedro lo abrazó y el papá se inclinó para darle un beso.
-Vinieron unos soldados y se llevaron preso al papá de Daniel.
-a lo sé – dijo el padre.
-¿Cómo lo sabes?
-Me avisaron por teléfono.
-Daniel se ha quedado de dueño del almacén. A lo mejor ahora me regala caramelos – dijo
Pedro. Se lo llevaron en un jeep como esos que salen en las películas. (…)
Al día siguiente, Pedro se comió dos panes con mermelada, se lavó la cara y se fue corre que
te vuela a la escuela para que no le anotaran un nuevo retraso.
Todavía no terminaba de sonar la campana cuando la maestra entró, muy tiesa, acompañada
por un señor con uniforme militar, una medalla en el pecho, bigotes grises y unos anteojos más
negros que mugre en la rodilla.
La maestra dijo :-De pie, niños, y bien derechitos.
Los niños se levantaron. El militar sonreía con sus bigotes de cepillo de dientes y los lentes
negros.
-Buenos días, amiguitos. Yo soy el capitán Romo y vengo de parte del Gobierno, para invitar
a todos los niños de esta escuela a escribir una composición. El que escriba la más linda de todas
recibirá una medalla de oro y una cinta como ésta con los colores de la bandera.
-¡Atención! ¡Sentarse!
Los muchachos obedecieron.
-Saquen sus cuadernos... Saquen lápiz. ¡Anotar! Título de la composición : “Lo que hace mi
familia por las noches” (…)
Los niños semetieron el lápiz entre los dientes y comenzaron a mirar el techo a ver si por
algún agujero caía sobre ellos el pajarito de la inspiración. (…)
Pedro mojó la punta del lápiz con un poco de saliva, suspiró hondo y arrancó. (…)
Esa noche, mientras cenaban, le contó Pedro al papá :
-En la escuela nos mandaron hacer una composición.
-¿Sobre qué? - preguntó el papá comiendo la sopa.
-”Lo que hace mi familia por las noches”.
El papá dejó caer la cuchara sobre el plato y saltó una gota de sopa sobre el mantel. Miró a la
mamá.
-Y tú, ¿qué escribiste, hijo? - preguntó la mamá.
Pedro se levantó de la mesa y fue a buscar entre sus cuadernos.
-¿Quieren que se la lea? El capitán me felicitó.
Y les mostró donde el capitán había escrito con tinta verde : ¡Bravo! ¡Te felicito!
-El capitán... ¿qué capitán? - gritó el papá.
-El que nos mandó hacer la composición.
Mientras los padres escuchaban con mucha atención. Pedro leyó :
Escuela Siria. Tercer grado.
A veces, mi mamá está en la casa y cuando llega mi papá le dice cómo te
fue hoy. Bien le dice mi papá y a ti cómo te fue, aquí estamos le dice mi
mamá. Entonces yo salgo a jugar fútbol y me gusta meter goles de
cabecita. Después viene mi mamá y me dice ya Pedrito venga a comer y
luego nos sentamos a la mesa y yo siempre me como todo menos la sopa
que no me gusta. Después todas las noches mi papá y mi mamá se sientan
en el sillón y juegan ajedrez y yo termino la tarea. Y ellos siguen jugando
al ajedrez hasta que es la hora de irse a dormir. Y después, después no
puedo contar porque me quedo dormido.
Firmado : Pedro Malbrán
Nota : si me dan un premio por la composición ojalá sea una pelota
de fútbol, pero no de plástico.
Pedro levantó la mirada y se dio cuenta de que sus padres estaban sonriendo.
-Bueno – dijo el papá –, habrá que comprar un ajedrez, por si las moscas.
miércoles
21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
¡Llegó el Otoño!
Frío en la nariz,
llueve en los paraguas
bajo el cielo gris.
cuando sale el Sol,
guardo en mis manitas,
todo su calor.
viernes
Bicentenario de la Creación del "Regimiento de Granaderos a Caballo Gral. San Martín"
El cuerpo de Granaderos a Caballo está compuesto en la actualidad por un total de 958 personas, entre oficiales, suboficiales, soldados y personal civil.
El Regimiento ocupa unas cuatro manzanas, en ese predio se entrenan y cuidan unos 350 caballos de remonta, criollos y “cuartos de milla”, que son utilizados en desfiles y actos oficiales.
La mayoría de los granaderos viven en el regimiento.
lunes
Día del Escudo Nacional

Su forma es oval; su campo está dividido en dos cuarteles: el superior, azul celeste, representa la Justicia, la Verdad, la Lealtad y la Fraternidad; el inferior, blanco, es símbolo de Pureza, Fe, Hidalguía, Integridad, Firmeza y Obediencia.
En el cuartel inferior dos brazos diestros desnudos, entrelazan sus manos, representando la unión fraternal de los hombres y de los pueblos, sostienen una pica símbolo de la Autoridad, el Mando, la Dignidad y la Soberanía, en cuyo extremo y ya sobre el campo superior, se ubica un gorro frigio que representa la Libertad, la Igualdad y el Sacrificio.
A ambos lados del escudo, dos guías de laurel, en símbolo de Victoria y de Gloria, unidos bajo el blasón con un lazo de cinta con los colores nacionales.
En la parte superior, un sol naciente, en oro, con rayos flamígeros y rectos alternados, representa la Verdad, la Majestad y la Prosperidad y posee el sentido de una nueva Nación que surge, plena de esplendor y de gloria, pura y radiante como el Sol, cuyo deseo es vivir luminosamente, en eterno amanecer.
jueves
Feliz Día Internacional de la Mujer
viernes
"Los fantásticos libros voladores de Mr. Morris Lessmore"
martes
¡Bienvenidos!
lunes
Bicentenario de la creación y primera jura de la Bandera Nacional
miércoles
¡Felices Vacaciones!
¡Felicidades Egresados!
Que el viento llegue lleno del perfume de las flores.
Que los ríos te sean propicios y corran para el lado que quieras navegar.
Que las nubes te cubran el sol cuando estés solo en el desierto.
Que los desiertos se llenen de árboles cuando los quieras atravesar. O que encuentres esas plantas mágicas que guardan en su raíz el agua que hace falta.
Que el frío y la nieve lleguen cuando estés en una cueva tibia.
Que nunca te falte el fuego.
Que nunca te falte el agua.
Que nunca te falte el amor.
Tal vez el fuego se pueda prender.
Tal vez el agua pueda caer del cielo.
Si te falta el amor, no hay agua ni fuego que alcancen para seguir viviendo.
Autor: Gustavo Roldán (escritor argentino)
martes
Escuela Nº 329 : Quitilipi
viernes
Cantamos con Luis M. Pescetti
viernes
El increíble niño comelibros
miércoles
jueves
A Nuestro Director...
Como docente, formó a muchísimas personas...fue maestro, vice director y director de nuestra escuela,
se cree que forma parte del inventario patrimonial de nuestra Institución...
Formó una hermosa familia con hijos y nietos tan esperados que ahora puede colmar de mimos y besos.
Por todo esto...
porque es marca registrada en Villa Devoto,
por cuarenta años de su vida dedicados a enseñar,
le regalamos este poema de Hamlet Lima Quintana...
Hay gente que con solo decir una palabra
enciende la ilusión y los rosales;
que con solo sonreír entre los ojos
nos invita a viajar por otras zonas,
nos hace recorrer toda la magia.
Hay gente que con solo dar la mano
rompe la soledad, pone la mesa,
sirve el puchero, coloca las guirnaldas,
que con solo empuñar una guitarra
hace una sinfonía de entrecasa.
Hay gente que con solo abrir la boca
llega a todos los límites del alma,
alimenta una flor, inventa sueños,
hace cantar el vino en las tinajas
Y se queda después, como si nada
Y uno se va de novio con la vida
desterrando una muerte solitaria
pues sabe que a la vuelta de la esquina
hay gente que es así, tan necesaria.
¡Feliz día del Maestro, Héctor!
domingo
viernes
JORNADA DEL LIBRO LIBRE
lunes
miércoles
Hace 112 años nacía Jorge Luis Borges
La luna
A María Kodama
Hay tanta soledad en ese oro.
La luna de las noches no es la luna
que vio el primer Adán. Los largos siglos
de la vigilia humana la han colmado
de antiguo llanto. Mírala. Es tu espejo.
J.L.Borges
viernes
lunes
Cancionero Patrio
Salve, Argentina, bandera azul y blanca, jirón del cielo en donde reina el sol;
viernes
Manuel Belgrano
lunes
Revolución de Mayo
Más Información:
http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/independencia/25_de_mayo_mitos.php
http://edant.clarin.com/suplementos/especiales/2002/05/20/especial.htm
http://edant.clarin.com/suplementos/especiales/2002/05/20/l-392174.htm
http://edant.clarin.com/suplementos/especiales2/2005/05/25/l-983053.htm
http://edant.clarin.com/suplementos/especiales/2002/05/20/l-388164.htm
miércoles
Día de la Escarapela

Fuente: www.elhistoriador.com.ar
domingo
Efemérides: 1º de Mayo

Jornada que aúna la celebración festiva y la reivindicación obrera. El 1º de mayo
ha sido consagrado universalmente como "Fiesta del Trabajo" y,
por extensión, como
"Día de los Trabajadores".
