Desde mañana, estará disponible en Internet el sitio http://www.aprenderencasa.educ.ar/, una web que cuenta con recursos educativos y propuestas pedagógicas que permitirá a los alumnos, docentes y padres realizar tareas en los hogares durante el período de adelantamiento y extensión del receso invernal que adoptaron 17 provincias de la Argentina a raíz del avance del virus de la Influenza A (H1N1).
El sitio fue diagramado por el Ministerio de Educación de la Nación y consta de actividades de educación a distancia para los niveles primario, secundario, jóvenes y adultos.
En la web se incluye el "Cuaderno para el aula", basado en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), que son los conocimientos básicos que deben alcanzarse en cada ciclo de formación.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, podremos cambiar el mundo"
miércoles
martes
miércoles
Influenza-Gripe A
El Ministerio de Educación de la Nación, a cargo de Juan Carlos Tedesco, pone a disposición el material con información para la prevención de la “Gripe A”, destinado a padres, docentes, y alumnos. Se trata de un material de prevención que México ya puso en práctica y que fue adaptado por la subsecretaría de Equidad y Calidad de la cartera educativa nacional que se puede consultar y descargar del sitio
http://www.me.gov.ar/
http://www.me.gov.ar/
Etiquetas:
Influenza-Gripe A
lunes
25 de Mayo : 1810-2009
Las invasiones inglesas demostraron que España estaba seriamente debilitada y que no podía ni abastecer correctamente ni defender a sus colonias. La ocupación francesa de España por Napoleón, la captura del Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII y la caída de la Junta Central de Sevilla decidieron a los criollos actuar. El 25 de mayo de 1810 se formó la Primera Junta de gobierno presidida por Cornelio Saavedra, que puso fin al período virreinal.
Mariano Moreno, secretario de la Junta, llevará adelante una política revolucionaria tendiente a fomentar el libre comercio y a sentar las bases para una futura independencia.
Fuente : www.elhistoriador.com.ar (Director y Editor: Felipe Pigna).
Mariano Moreno, secretario de la Junta, llevará adelante una política revolucionaria tendiente a fomentar el libre comercio y a sentar las bases para una futura independencia.
Fuente : www.elhistoriador.com.ar (Director y Editor: Felipe Pigna).
Etiquetas:
25 de Mayo
domingo
Proyecto: Leer es divertido
Estos son algunos de los libros que leímos con segundo ciclo en biblioteca-T.Mañana
Leer es Divertido
miércoles
¿Qué se lee en la Biblioteca en el turno tarde?
La cabeza en la bolsa, de Marjorie Pourchet, es la historia de Adela, una joven a quien su excesiva timidez la lleva a ocultar su cabeza en una bolsa roja. ...La peor señora del mundo de Francisco Hinojosa. Y Jumanji
Etiquetas:
lecturas del turno tarde
viernes
Club de Lectores
Los chicos de 6ºA forman parte del Club de Lectores, organizado por nuestra biblioteca.
Ellos vinieron a elegir y seleccionar cuentos que hoy, durante el recreo, leyeron a los más chicos de la escuela.
La actividad fue un éxito y los chicos...¡pidieron más cuentos!
Hoy formaron parte del Club: Chiara, Rocío, Valeria, Stephanie, Agustín y Facundo.
¡Felicitaciones, Chicos!
Ellos vinieron a elegir y seleccionar cuentos que hoy, durante el recreo, leyeron a los más chicos de la escuela.
La actividad fue un éxito y los chicos...¡pidieron más cuentos!
Hoy formaron parte del Club: Chiara, Rocío, Valeria, Stephanie, Agustín y Facundo.
¡Felicitaciones, Chicos!
Etiquetas:
club de Lectores
miércoles
Los chicos están investigando:¿Qué es el Dengue?
Dra. Susana Feldman - Ing. Agr. Miriam Bueno - Ing. Agr. Carlos Bisquerra
Cátedra de Biología
El dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más susceptibles los niños y las personas mayores y cuyo vector o agente transmisor es el mosquito Aedes aegypti (Clase: Insectos, Orden: Dípteros).Es una enfermedad eminentemente urbana y en Asia se han citado a otros mosquitos del género Aedes como vectores de menor importancia, pero no en América.
Se presenta en dos formas:
- Fiebre del dengue: enfermedad de tipo gripal, rara vez causal de muerte.- Fiebre hemorrágica del dengue: enfermedad más grave que puede ocasionar hemorragias y hasta la muerte, sumamente grave en niños.
El mosquito Aedes aegypti:Larva:
- Acuática:prefiere depósitos de agua poco profundos.- Se mantiene en posición casi vertical en el agua- Nada con movimiento serpentino- Sensible a cambios de bruscos en la intensidad de luz: descienden al fondo al ser perturbadas- Cuerpo liso- Cabeza mas ancha que larga- Tórax globoso con dos espinas a cada lado- Abdomen con 9 segmentos e hileras recta de 7 a 12 escamas en el 8º segmento- Fitófaga- 4 estadíos larvales, el 4º puede prolongarse varios meses ante condiciones adversas- Ciclo: 7 a 14 días, puede ser de sólo 5 días
Pupa:
- Pequeña- Flota en el agua, tiene paletas natatorias abdominales con un pelo- Pocos días de duración: 2 a 3.
Adulto:
- Pequeño, de unos 5 milímetros de largo, con detalles morfológicos visibles con lupa de mano o con estereomicroscopio.- Cuerpo de color oscuro con manchas blancas en su dorso.- Alas oscuras.- Antenas filiformes, plumosas en los machos.- Patas oscuras con fémures y tibias revestidas de escamas claras.- Abdomen agudo con franjas basales y manchas laterales.- Machos fitófagos, hembras hematófagas previo a la oviposición (desove).- Vive alrededor de un mes.- Se aparean generalmente en el vuelo.- Lugar de reposo: sitios oscuros, preferentemente en el interior de viviendas (paredes, techos, cortinas y debajo de muebles).
Ecología del mosquito:
La hembra es una picadora tenaz, generalmente durante las horas del día.- Desoves de 100 a 300 huevos, dos a tres días después de alimentarse con sangre- Cada hembra deposita sus huevos en recipientes sombreados donde se pueda acumular agua, tanto en domicilios como en peri-domicilios (floreros, macetas, bebederos, baldes, charcos, cubiertas viejas, etc.) de viviendas, cementerios, lugares de cría de animales, fuentes ornamentales de parques, letrinas, pozos o construcciones abandonados.- En ambientes naturales los desoves se encuentran en huecos de troncos de árboles o rocas- Huevos con gran resistencia a la desecación, forma de resistencia durante el invierno - Cuando las condiciones de temperatura y humedad les son propicias, se hidratan y eclosionan, es decir, salen del huevo larvas pequeñas.- La hembra vuela poco, generalmente no se aleja más de 50 m durante su vida.- Es probable, por consiguiente, que haya más transporte pasivo de huevos y larvas en recipientes que transporte activo del insecto.
Propagación de la enfermedad:
- La enfermedad se propaga por la picadura de hembras que han adquirido el virus al picar personas infectadas.- Las hembras son las que pican por ser hematófagas obligadas, es decir necesitan sangre para alimentarse y para que maduren los huevos.- Pican a la mañana o al caer la tarde y lo hacen en las extremidades inferiores o manos de las personas y animales domésticos.- Período de incubación de la enfermedad: 5 a 6 días después de la picadura- Contagio: puede darse desde un día antes de la aparición de los síntomas hasta 5 días después
Síntomas de la enfermedad:
- fiebre- alta cefalea- dolor muscular y de las articulaciones- pérdida del gusto y del apetito- erupción tipo sarampionosa en pecho y extremidades inferiores nauseas y vómitos- dolor de estómago intenso y continuo hemorragias nasales, bucales o gingivales
Se considera que es una enfermedad en expansión, fundamentalmente debido a:
- Incremento del turismo y viajes en general, que posibilita que una persona se contagie en un lugar y al volver a su sitio de origen, transporte la enfermedad. En caso de ser picado por el vector, se convertiría en un foco de difusión de la misma.- Aumento global de la temperatura, lo cual ha incrementado el área potencial del insecto. Existen estudios que relacionan el fenómeno de El Niño con un aumento de la incidencia de la enfermedad.- Problemas de miseria que condicionan hábitos de higiene, pocas campañas de prevención y menores servicios de salud.
Prevención de la enfermedad:
- desechar todos los objetos inservibles que estén al aire libre y que sean capaces de retener agua.- mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso.- eliminar todos los recipientes que contengan agua- despejar canaletas de techos para que corra el agua- vaciar baldes y otros recipientes que puedan acumular agua- control químico (uso de insecticidas) y biológico (uso de peces larvívoros para eliminar las larvas del mosquito).
Las acciones individuales, si bien importantes, no son suficientes, sino que es necesario la intervención de toda la población y las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Vacunas:No existen actualmente, ni otra forma de prevención que eliminar el mosquito.
Ante la presencia de síntomas de la enfermedad:
- Concurrir a un centro asistencial a los efectos de diagnosticar correctamente la enfermedad.- Hasta la llegada al centro de salud no realizar grandes esfuerzos físicos y mantenerse hidratado.- No debe suministrarse aspirina, ya que este medicamento disminuye la capacidad de coagulación de la sangre.
Fuente:http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Informes%20tecnicos/dengue.htm
Más Información:
Ministerio de Salud de la Nación:
http://www.msal.gov.ar/htm/Site/portada.htm
Cátedra de Biología
El dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más susceptibles los niños y las personas mayores y cuyo vector o agente transmisor es el mosquito Aedes aegypti (Clase: Insectos, Orden: Dípteros).Es una enfermedad eminentemente urbana y en Asia se han citado a otros mosquitos del género Aedes como vectores de menor importancia, pero no en América.
Se presenta en dos formas:
- Fiebre del dengue: enfermedad de tipo gripal, rara vez causal de muerte.- Fiebre hemorrágica del dengue: enfermedad más grave que puede ocasionar hemorragias y hasta la muerte, sumamente grave en niños.
El mosquito Aedes aegypti:Larva:
- Acuática:prefiere depósitos de agua poco profundos.- Se mantiene en posición casi vertical en el agua- Nada con movimiento serpentino- Sensible a cambios de bruscos en la intensidad de luz: descienden al fondo al ser perturbadas- Cuerpo liso- Cabeza mas ancha que larga- Tórax globoso con dos espinas a cada lado- Abdomen con 9 segmentos e hileras recta de 7 a 12 escamas en el 8º segmento- Fitófaga- 4 estadíos larvales, el 4º puede prolongarse varios meses ante condiciones adversas- Ciclo: 7 a 14 días, puede ser de sólo 5 días
Pupa:
- Pequeña- Flota en el agua, tiene paletas natatorias abdominales con un pelo- Pocos días de duración: 2 a 3.
Adulto:
- Pequeño, de unos 5 milímetros de largo, con detalles morfológicos visibles con lupa de mano o con estereomicroscopio.- Cuerpo de color oscuro con manchas blancas en su dorso.- Alas oscuras.- Antenas filiformes, plumosas en los machos.- Patas oscuras con fémures y tibias revestidas de escamas claras.- Abdomen agudo con franjas basales y manchas laterales.- Machos fitófagos, hembras hematófagas previo a la oviposición (desove).- Vive alrededor de un mes.- Se aparean generalmente en el vuelo.- Lugar de reposo: sitios oscuros, preferentemente en el interior de viviendas (paredes, techos, cortinas y debajo de muebles).
Ecología del mosquito:
La hembra es una picadora tenaz, generalmente durante las horas del día.- Desoves de 100 a 300 huevos, dos a tres días después de alimentarse con sangre- Cada hembra deposita sus huevos en recipientes sombreados donde se pueda acumular agua, tanto en domicilios como en peri-domicilios (floreros, macetas, bebederos, baldes, charcos, cubiertas viejas, etc.) de viviendas, cementerios, lugares de cría de animales, fuentes ornamentales de parques, letrinas, pozos o construcciones abandonados.- En ambientes naturales los desoves se encuentran en huecos de troncos de árboles o rocas- Huevos con gran resistencia a la desecación, forma de resistencia durante el invierno - Cuando las condiciones de temperatura y humedad les son propicias, se hidratan y eclosionan, es decir, salen del huevo larvas pequeñas.- La hembra vuela poco, generalmente no se aleja más de 50 m durante su vida.- Es probable, por consiguiente, que haya más transporte pasivo de huevos y larvas en recipientes que transporte activo del insecto.
Propagación de la enfermedad:
- La enfermedad se propaga por la picadura de hembras que han adquirido el virus al picar personas infectadas.- Las hembras son las que pican por ser hematófagas obligadas, es decir necesitan sangre para alimentarse y para que maduren los huevos.- Pican a la mañana o al caer la tarde y lo hacen en las extremidades inferiores o manos de las personas y animales domésticos.- Período de incubación de la enfermedad: 5 a 6 días después de la picadura- Contagio: puede darse desde un día antes de la aparición de los síntomas hasta 5 días después
Síntomas de la enfermedad:
- fiebre- alta cefalea- dolor muscular y de las articulaciones- pérdida del gusto y del apetito- erupción tipo sarampionosa en pecho y extremidades inferiores nauseas y vómitos- dolor de estómago intenso y continuo hemorragias nasales, bucales o gingivales
Se considera que es una enfermedad en expansión, fundamentalmente debido a:
- Incremento del turismo y viajes en general, que posibilita que una persona se contagie en un lugar y al volver a su sitio de origen, transporte la enfermedad. En caso de ser picado por el vector, se convertiría en un foco de difusión de la misma.- Aumento global de la temperatura, lo cual ha incrementado el área potencial del insecto. Existen estudios que relacionan el fenómeno de El Niño con un aumento de la incidencia de la enfermedad.- Problemas de miseria que condicionan hábitos de higiene, pocas campañas de prevención y menores servicios de salud.
Prevención de la enfermedad:
- desechar todos los objetos inservibles que estén al aire libre y que sean capaces de retener agua.- mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso.- eliminar todos los recipientes que contengan agua- despejar canaletas de techos para que corra el agua- vaciar baldes y otros recipientes que puedan acumular agua- control químico (uso de insecticidas) y biológico (uso de peces larvívoros para eliminar las larvas del mosquito).
Las acciones individuales, si bien importantes, no son suficientes, sino que es necesario la intervención de toda la población y las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Vacunas:No existen actualmente, ni otra forma de prevención que eliminar el mosquito.
Ante la presencia de síntomas de la enfermedad:
- Concurrir a un centro asistencial a los efectos de diagnosticar correctamente la enfermedad.- Hasta la llegada al centro de salud no realizar grandes esfuerzos físicos y mantenerse hidratado.- No debe suministrarse aspirina, ya que este medicamento disminuye la capacidad de coagulación de la sangre.
Fuente:http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Informes%20tecnicos/dengue.htm
Más Información:
Ministerio de Salud de la Nación:
http://www.msal.gov.ar/htm/Site/portada.htm
martes

Las Naciones Unidas declararon 2009 el Año Internacional de la Astronomía.
El 20 de diciembre de 2007, las Naciones Unidas (NU) en su 62ª Asamblea General proclamaron a 2009 como el Año Internacional de la Astronomía. La resolución fue propuesta por Italia, patria de Galileo Galilei y tuvo todo el apoyo del Segundo Comité de la Asamblea General. El Año Internacional de la Astronomía 2009 es una iniciativa de la Unión Astronómica Internacional y UNESCO.
Con el Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009) celebramos un momento trascendente, el primer uso astronómico del telescopio por Galileo- un evento que inició 400 años de increíbles descubrimientos astronómicos. Este evento disparó una revolución científica que afectó profundamente nuestra forma de ver el mundo. Actualmente, telescopios desde Tierra y desde el espacio exploran el Universo 24 horas por día, en todas las longitudes de onda de la luz. La presidente de la UAI, Catherine Cesarsky dice: "El Año internacional de la Astronomía 2009 da a todas las naciones la posibilidad de participar en esta excitante revolución científica y tecnológica."
El 20 de diciembre de 2007, las Naciones Unidas (NU) en su 62ª Asamblea General proclamaron a 2009 como el Año Internacional de la Astronomía. La resolución fue propuesta por Italia, patria de Galileo Galilei y tuvo todo el apoyo del Segundo Comité de la Asamblea General. El Año Internacional de la Astronomía 2009 es una iniciativa de la Unión Astronómica Internacional y UNESCO.
Con el Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009) celebramos un momento trascendente, el primer uso astronómico del telescopio por Galileo- un evento que inició 400 años de increíbles descubrimientos astronómicos. Este evento disparó una revolución científica que afectó profundamente nuestra forma de ver el mundo. Actualmente, telescopios desde Tierra y desde el espacio exploran el Universo 24 horas por día, en todas las longitudes de onda de la luz. La presidente de la UAI, Catherine Cesarsky dice: "El Año internacional de la Astronomía 2009 da a todas las naciones la posibilidad de participar en esta excitante revolución científica y tecnológica."
Etiquetas:
Astronomía
lunes
Leer es Divertido...
¿Querés saber cuáles son los libros que más se están leyendo en biblioteca?
"El Negro de París" de Osvaldo Soriano.
"Mitos Antiguos de Grecia y Roma".
"Voces en el Parque" de Anthony Browne.
"Nueva Enciclopedia Visual Clarín".
"La Princesa y el Pirata" de Alfredo Gómez Cerdá.
¿Sabías que en nuestra biblioteca hay un Club de Lectores ?
Dentro de poco te lo contamos ...
¿Querés saber cuáles son los libros que más se están leyendo en biblioteca?
"El Negro de París" de Osvaldo Soriano.
"Mitos Antiguos de Grecia y Roma".
"Voces en el Parque" de Anthony Browne.
"Nueva Enciclopedia Visual Clarín".
"La Princesa y el Pirata" de Alfredo Gómez Cerdá.
¿Sabías que en nuestra biblioteca hay un Club de Lectores ?
Dentro de poco te lo contamos ...
Etiquetas:
club de Lectores,
Libros
REGLAMENTO DE NUESTRA BIBLIOTECA
La biblioteca constituye un auxiliar constante para la enseñanza, la investigación y el estudio. A tal efecto se procura mantener al día la bibliografía general y especial de cada disciplina.
· El acervo bibliográfico lo constituyen: libros, folletos, publicaciones periódicas y material especial.
· Los servicios de la biblioteca son totalmente gratuitos.
· Los usuarios de la biblioteca serán estudiantes, docentes y padres de la comunidad educativa
· Los usuarios deberán cuidar y preservar las obras de la biblioteca escolar, haciéndose responsables en caso de roturas, manchas o pérdida de material.
· Los docentes informarán previamente sobre la necesidad del material a utilizar en sus clases con el propósito de una rápida y eficaz puesta a disposición del mismo.
· Los alumnos pueden concurrir a la biblioteca durante el horario de atención de la misma, previa autorización de sus maestros.
· Durante la utilización de los servicios que la biblioteca presta a quienes lo necesiten, se guardará respeto y silencio dentro de la misma, con un comportamiento ordenado y disciplinado en beneficio de todos. Para un mejor mantenimiento es necesario que toda persona que concurra deje las sillas ordenadas, no escriba la mesa ni el material, ingrese sin bebidas ni alimentos y devuelva a la bibliotecaria el material utilizado.
· Los usuarios podrán acceder a las obras de la biblioteca escolar de dos formas : por préstamo en Sala o por préstamo a domicilio.
· Material que se facilita en préstamo : todo el acervo bibliográfico, con las siguientes excepciones :
A)-Las denominadas obras de referencia: diccionarios, enciclopedias, bibliografías, publicaciones periódicas, atlas y obras de difícil reposición, como así también material multimedia.
B)- El material que tenga mucha demanda, y cuya existencia de ejemplares no alcance a satisfacerla.
· Préstamo a domicilio
Período de préstamo: Abril a Noviembre.
Lapso que abarca: 7 (siete) días corridos, renovables si la obra no ha sido reservada por otro lector.
Para retirar el material deberá completar una ficha de préstamo y deberá firmarla, haciéndose responsable del cuidado y devolución a término.
Las sanciones se aplican al incumplimiento en la devolución del Préstamo a Domicilio y éstas consisten únicamente en la suspensión del servicio de préstamo.
Verificada la pérdida de una obra por un usuario, debe ser repuesta por una obra idéntica, o en su defecto, por otra del mismo tema y de autor reconocido, propuesto por la biblioteca.
· Extensión Cultural:
En la biblioteca se informará por cartelera y a través del blog (www.biblioteca15de17.blogspot.com) sobre las distintas actividades que se realicen dentro y fuera del establecimiento.
Reglamento de la Biblioteca Aldo D. Sanz- Esc. 15 DE 17 - Aprobado el día 30 de marzo de 2009.
La biblioteca constituye un auxiliar constante para la enseñanza, la investigación y el estudio. A tal efecto se procura mantener al día la bibliografía general y especial de cada disciplina.
· El acervo bibliográfico lo constituyen: libros, folletos, publicaciones periódicas y material especial.
· Los servicios de la biblioteca son totalmente gratuitos.
· Los usuarios de la biblioteca serán estudiantes, docentes y padres de la comunidad educativa
· Los usuarios deberán cuidar y preservar las obras de la biblioteca escolar, haciéndose responsables en caso de roturas, manchas o pérdida de material.
· Los docentes informarán previamente sobre la necesidad del material a utilizar en sus clases con el propósito de una rápida y eficaz puesta a disposición del mismo.
· Los alumnos pueden concurrir a la biblioteca durante el horario de atención de la misma, previa autorización de sus maestros.
· Durante la utilización de los servicios que la biblioteca presta a quienes lo necesiten, se guardará respeto y silencio dentro de la misma, con un comportamiento ordenado y disciplinado en beneficio de todos. Para un mejor mantenimiento es necesario que toda persona que concurra deje las sillas ordenadas, no escriba la mesa ni el material, ingrese sin bebidas ni alimentos y devuelva a la bibliotecaria el material utilizado.
· Los usuarios podrán acceder a las obras de la biblioteca escolar de dos formas : por préstamo en Sala o por préstamo a domicilio.
· Material que se facilita en préstamo : todo el acervo bibliográfico, con las siguientes excepciones :
A)-Las denominadas obras de referencia: diccionarios, enciclopedias, bibliografías, publicaciones periódicas, atlas y obras de difícil reposición, como así también material multimedia.
B)- El material que tenga mucha demanda, y cuya existencia de ejemplares no alcance a satisfacerla.
· Préstamo a domicilio
Período de préstamo: Abril a Noviembre.
Lapso que abarca: 7 (siete) días corridos, renovables si la obra no ha sido reservada por otro lector.
Para retirar el material deberá completar una ficha de préstamo y deberá firmarla, haciéndose responsable del cuidado y devolución a término.
Las sanciones se aplican al incumplimiento en la devolución del Préstamo a Domicilio y éstas consisten únicamente en la suspensión del servicio de préstamo.
Verificada la pérdida de una obra por un usuario, debe ser repuesta por una obra idéntica, o en su defecto, por otra del mismo tema y de autor reconocido, propuesto por la biblioteca.
· Extensión Cultural:
En la biblioteca se informará por cartelera y a través del blog (www.biblioteca15de17.blogspot.com) sobre las distintas actividades que se realicen dentro y fuera del establecimiento.
Reglamento de la Biblioteca Aldo D. Sanz- Esc. 15 DE 17 - Aprobado el día 30 de marzo de 2009.
Etiquetas:
Reglamento
sábado
Año Escolar 2009
Bienvenidos a este nuevo ciclo escolar.
Queremos comunicarles que a partir del 16 de febrero las puertas del colegio estarán abiertas para toda la comunidad educativa.
Les deseamos a todos un muy buen año escolar 2009 .
Queremos comunicarles que a partir del 16 de febrero las puertas del colegio estarán abiertas para toda la comunidad educativa.
Les deseamos a todos un muy buen año escolar 2009 .
martes
Cierre del Proyecto Escuela
El 20 de noviembre se realizará el cierre del Proyecto Escuela
"MI LUGAR, TU LUGAR, NUESTRO LUGAR".
Se presentarán los trabajos realizados por los alumnos con la guía y orientación de todos los docentes de la Escuela.
Además se realizará el "Encuentro Coral "y la "Muestra de Educación Plástica" con la participación de las Escuelas Nº7, Nº15, Nº17 y Nº23 del Distrito Escolar Nº 17.
Horarios: T.M.: 09:30 hs
T.T.: 13:30 hs
Los esperamos para compartir este momento en nuestra Institución.
"MI LUGAR, TU LUGAR, NUESTRO LUGAR".
Se presentarán los trabajos realizados por los alumnos con la guía y orientación de todos los docentes de la Escuela.
Además se realizará el "Encuentro Coral "y la "Muestra de Educación Plástica" con la participación de las Escuelas Nº7, Nº15, Nº17 y Nº23 del Distrito Escolar Nº 17.
Horarios: T.M.: 09:30 hs
T.T.: 13:30 hs
Los esperamos para compartir este momento en nuestra Institución.
Etiquetas:
Proyecto Escuela
Un saludo muy especial...
Queremos felicitar a todos los chicos que con tanta alegría bailaron, cantaron y participaron de la Peña Folklórica 2008
Muchísimas gracias a todos los que colaboraron y asistieron a esta fiesta tan importante para nosotros.
Un Gracias muy especial a :
Muchísimas gracias a todos los que colaboraron y asistieron a esta fiesta tan importante para nosotros.
Un Gracias muy especial a :
- El Grupo de Folklore de la Escuela nº4 Adultos dirigido por la Prof. María Eugenia Zaffaroni.
- La Pareja de Tango del Centro Cultural Devoto.
- El Grupo de Folklore del Centro Cultural Devoto que dirige la Prof. Pilar Bravo Hansen.
- A todos los docentes de la escuela que con tanto entusiasmo prepararon a sus alumnos.
- A la presentadora-locutora (gaucha) Prof. Silvia Hauschildt.
- Y a la gente de la Asociación Cooperadora por su trabajo y dedicación.
viernes
¡Peña Folklórica 2008!
¡Dame tu mano y festejemos juntos!
Como todos los años organizamos una Gran Fiesta para compartir con toda la comunidad escolar.
Viviremos juntos una noche llena de sorpresas para los más chicos y también para los papás, quienes podrán deleitarse con las actuaciones de sus hijos.
La cita es hoy: Viernes 14 de noviembre a las 20 hs en Nuestra Escuela.
Los esperamos...no falten
Personal docente y Asociación Cooperadora
Como todos los años organizamos una Gran Fiesta para compartir con toda la comunidad escolar.
Viviremos juntos una noche llena de sorpresas para los más chicos y también para los papás, quienes podrán deleitarse con las actuaciones de sus hijos.
La cita es hoy: Viernes 14 de noviembre a las 20 hs en Nuestra Escuela.
Los esperamos...no falten
Personal docente y Asociación Cooperadora
jueves
El cine hace escuela
Toda la comunidad educativa formó parte del Proyecto: "El cine hace escuela" organizado por la asociación Aprocinema.
Los chicos compartieron la proyección de un film argentino y al finalizar disfrutaron de un divertido taller.
Este proyecto ha sido declarado de Interés Cultural -resolución 1041/02, por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Al finalizar el evento, la biblioteca recibió en donación una maleta con material audiovisual.
Los chicos compartieron la proyección de un film argentino y al finalizar disfrutaron de un divertido taller.
Este proyecto ha sido declarado de Interés Cultural -resolución 1041/02, por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Al finalizar el evento, la biblioteca recibió en donación una maleta con material audiovisual.
miércoles
Una visita al Teatro

Los chicos de 2º C y 2º D fueron al teatro a ver "Los cuentos de la selva" de Horacio Quiroga.
Previamente en biblioteca escucharon el relato de algunos de los cuentos:
Previamente en biblioteca escucharon el relato de algunos de los cuentos:
Etiquetas:
Literatura,
Teatro
martes
¡Nuevos libros en la biblioteca!
Gracias a la feria del libro y a la donación realizada por La Regadera Literaria, la biblioteca pudo adquirir los siguientes títulos:
- La casa de la viuda.Norma Huidobro.
- La noche del meteorito.Franco Vaccarini.
- El libro de los chicos enamorados.Elsa Bornemann.
- ¡Mesa, tragame!.Gabriela keselman.
- Los crímenes del mago infierno.Franco Vaccarini.
- Sopa de diamantes.Norma Huidobro.
- Una de amor.Juan Raúl Rithner.
- Problemas en el ropero...y otros versos diversos.Liliana Cinetto.
- 15 de Brujas.Antología.
- Una historia enredada. Anna Laura Cantone.
- El cóndor temblor.Pedro Ponce.
- Maquillajes divertidos. ed. Lumen.
- Máscaras. ed. Lumen.
- El caballo que tenía un sueño.Griselda Gambaro.
sábado
Inglés en la biblioteca...
En el transcurso del año, la biblioteca fue parte del proyecto de inglés, presentado por las docentes de la escuela.
Para ello, la biblioteca pudo adquirir los siguientes títulos:
30 ejemplares : The great fire of London. Pearson Longman.
30 ejemplares : The nightmare before christmas. Pearson Longman (30 Cd-R y 30 Cd-Audio).
Queremos agradecer a la cooperadora de la escuela por ayudarnos a ser realidad este proyecto.
Para ello, la biblioteca pudo adquirir los siguientes títulos:
30 ejemplares : The great fire of London. Pearson Longman.
30 ejemplares : The nightmare before christmas. Pearson Longman (30 Cd-R y 30 Cd-Audio).
Queremos agradecer a la cooperadora de la escuela por ayudarnos a ser realidad este proyecto.
viernes
Feria del Libro en la Escuela
En la semana del 1 al 5 de septiembre se llevó a cabo, al igual que años anteriores, la feria del libro en la escuela.
Con un muy variado y abundante material de lectura para todas las edades el Grupo “La Regadera Literaria” nos acompañó en este proyecto donde niños y adultos pudieron disfrutar de enriquecedores encuentros con los libros.
Cada sección (desde la sala de 3 años hasta 7º grado) tuvo la posibilidad de visitar en dos oportunidades la feria. En la primera visita se les presentó el material y luego cada niño se acercó a los libros de acuerdo a su interés para hojearlos y leerlos.
En la segunda visita los alumnos de Jardín, 1º y 2º grados disfrutaron del excelente relato de cuentos a cargo de una narradora, quien con su magia y encanto, atrapó la atención no solo de los chicos sino también de los padres y maestros presentes.
Los alumnos de 3º a 7º grados participaron de un encuentro con los escritores Norma Huidobro y Franco Vaccarini, mostrándose sumamente interesados y curiosos por saber algo más de los autores de los libros que habían leído.
Otra actividad que se realizó esa semana fue un Certamen Literario; cada grado participó con una producción escrita basada en consignas disparadoras de acuerdo al nivel. Finalmente las producciones ganadoras obtuvieron como premio un libro elegido por los alumnos.
El interés demostrado por los alumnos se vio reflejado en las visitas espontáneas que podían realizar durante los recreos.
Con un muy variado y abundante material de lectura para todas las edades el Grupo “La Regadera Literaria” nos acompañó en este proyecto donde niños y adultos pudieron disfrutar de enriquecedores encuentros con los libros.
Cada sección (desde la sala de 3 años hasta 7º grado) tuvo la posibilidad de visitar en dos oportunidades la feria. En la primera visita se les presentó el material y luego cada niño se acercó a los libros de acuerdo a su interés para hojearlos y leerlos.
En la segunda visita los alumnos de Jardín, 1º y 2º grados disfrutaron del excelente relato de cuentos a cargo de una narradora, quien con su magia y encanto, atrapó la atención no solo de los chicos sino también de los padres y maestros presentes.
Los alumnos de 3º a 7º grados participaron de un encuentro con los escritores Norma Huidobro y Franco Vaccarini, mostrándose sumamente interesados y curiosos por saber algo más de los autores de los libros que habían leído.
Otra actividad que se realizó esa semana fue un Certamen Literario; cada grado participó con una producción escrita basada en consignas disparadoras de acuerdo al nivel. Finalmente las producciones ganadoras obtuvieron como premio un libro elegido por los alumnos.
El interés demostrado por los alumnos se vio reflejado en las visitas espontáneas que podían realizar durante los recreos.
Etiquetas:
Libros,
Semana de la lectura
jueves
Día del Maestro: ¡Muy Feliz Día!
Usted jamás va a saberlo
y es apenas una frase:
¿cómo escribir que la quiero
en el cuaderno de clase?
Usted nunca va a enterarse.
Es ancha esta pena mía...
¿Cómo contarle mi amor
con faltas de ortografía?
Usted pondrá "insuficiente"
a su alumno enamorado,
pues por volverla a tener
voy a repetir el grado.
E. Bornemann
y es apenas una frase:
¿cómo escribir que la quiero
en el cuaderno de clase?
Usted nunca va a enterarse.
Es ancha esta pena mía...
¿Cómo contarle mi amor
con faltas de ortografía?
Usted pondrá "insuficiente"
a su alumno enamorado,
pues por volverla a tener
voy a repetir el grado.
E. Bornemann
martes
Aldo Darío Sanz
Fue maestro de nuestra escuela desde su juventud y dejó como legado todo el amor y la pasión por la profesión que eligió por vocación.
Nació en Santos Lugares, un 19 de septiembre de 1947, donde vivió junto a su familia hasta su adolescencia.
Estudió en la escuela de Enseñanza Media Nº1 de Caseros donde se recibió de Maestro Normal Nacional.
Buscando nuevos horizontes, inició los estudios en el Profesorado de Lengua y Literatura.
Contagió a sus alumnos su pasión por la lectura, considerándola una pieza fundamental de la enseñanza.
Muchas generaciones pasaron por las aulas de la escuela Antonio Devoto, guiados por su mano dulce y firme de "maestro".Sigue en la memoria de sus ex-alumnos con muchísimo afecto.
Como Amigo, era una persona entrañable, generosa y servicial, que siempre estaba lista para acompañar en el quehacer diario.
Asumió como Director de la escuela Nº 7 República de México, hasta que la vida le juega una mala pasada, dejándonos el 20 de mayo de 1992.
En homenaje a su trayectoria, su labor y su predilección por la lectura, la Conducción de la Escuela Nº 15 DE. 17, decidió honrar con su nombre, "Aldo Darío Sanz", a nuestra Biblioteca Escolar.
Héctor Baquero
Director de la escuela Nº15 DE 17- "Antonio Devoto".
Nació en Santos Lugares, un 19 de septiembre de 1947, donde vivió junto a su familia hasta su adolescencia.
Estudió en la escuela de Enseñanza Media Nº1 de Caseros donde se recibió de Maestro Normal Nacional.
Buscando nuevos horizontes, inició los estudios en el Profesorado de Lengua y Literatura.
Contagió a sus alumnos su pasión por la lectura, considerándola una pieza fundamental de la enseñanza.
Muchas generaciones pasaron por las aulas de la escuela Antonio Devoto, guiados por su mano dulce y firme de "maestro".Sigue en la memoria de sus ex-alumnos con muchísimo afecto.
Como Amigo, era una persona entrañable, generosa y servicial, que siempre estaba lista para acompañar en el quehacer diario.
Asumió como Director de la escuela Nº 7 República de México, hasta que la vida le juega una mala pasada, dejándonos el 20 de mayo de 1992.
En homenaje a su trayectoria, su labor y su predilección por la lectura, la Conducción de la Escuela Nº 15 DE. 17, decidió honrar con su nombre, "Aldo Darío Sanz", a nuestra Biblioteca Escolar.
Héctor Baquero
Director de la escuela Nº15 DE 17- "Antonio Devoto".
Etiquetas:
Biografías
Suscribirse a:
Entradas (Atom)